La Universidad de Navarra (UNAV) es una universidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1952 con sede en Pamplona, España. Imparte 37 titulaciones oficiales (14 de ellas dobles) y gestiona 43 programas de máster, incluidos 19 programas de doctorado, a través de 16 facultades y escuelas, 2 colegios superiores, la Escuela de Negocios IESE y sus 5 centros de investigación integrales: CCUN (Centro Oncológico Clínica Universidad de Navarra), BIOMA (Instituto de Biodiversidad y Medio Ambiente) y DATAI (Instituto de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial), ICS (INSTITUTO DE CULTURA Y SOCIEDAD) y CIN (Centro de Investigación en Nutrición).
La UNAV cuenta con más de 13 500 estudiantes en siete campus: Pamplona, San Sebastián, Madrid, Barcelona, Nueva York, Múnich y São Paulo, y con una amplia red de universidades y centros de investigación internacionales.
Descripción del centro:
El Instituto BIOMA (dentro de la Universidad de Navarra) busca ser un referente como centro de investigación sobre biodiversidad y medioambiente, promoviendo la excelencia científica, la innovación y la colaboración entre profesionales de distintas disciplinas para impactar positivamente en la sociedad y en la conservación del entorno.
Descripción de la oferta:
Buscamos incorporar a una persona para que desarrolle su labor de investigación en el Instituto de Biodiversidad y Medioambiente BIOMA de la Universidad de Navarra.
Pensamos en alguien con un perfil investigador relevante que trabaje en la línea de investigación en Ciclos biogeoquímicos y Salud Ambiental. Su labor se desarrollará en las áreas de investigación de Calidad Ambiental y Salud (One Health) y Agricultura Sostenible y Agroecología, centrada en el estudio de la contaminación ambiental (atmosférica, química, de aguas y suelos) y su influencia en la salud humana y en los ecosistemas agrícolas y forestales.
Descripción del equipo/grupo de trabajo/proyecto:
El grupo de investigación al que se integrará el/la investigador/a cuenta con una sólida trayectoria en el estudio de los procesos biogeoquímicos y su relación con la sostenibilidad ambiental. Sus líneas de trabajo abarcan la dinámica de los ciclos de carbono, nitrógeno y fósforo en suelos agrícolas y forestales, así como la interacción de estos ciclos con el cambio climático y la contaminación ambiental. El equipo colabora activamente con redes internacionales de investigación y trabaja en estrecha relación con el sector agrícola y forestal para diseñar estrategias innovadoras que favorezcan la sostenibilidad ambiental y la mitigación del cambio climático.
Perfil requerido:
Requisitos específicos:
Se valorará:
Observaciones:
Buscamos una persona con capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, así como con capacidad de autonomía y liderazgo.
Contacto: